
Video fuente Youtube: Canal 57fmvideos
TOP DE LOS TRABAJOS QUE YA NADIE QUIERE HACER. 57fmvideos
En la actualidad, diversos sectores laborales enfrentan una creciente escasez de trabajadores dispuestos a desempeñar ciertas ocupaciones. Estas profesiones, a menudo esenciales para el funcionamiento de la sociedad, se caracterizan por condiciones difíciles, riesgos inherentes o estigmas sociales que las hacen menos atractivas. A continuación, se detallan algunos de estos trabajos y las razones detrás de su deserción.
1. Trabajadores de Alcantarillado y Aguas Residuales
Los técnicos encargados del mantenimiento y reparación de sistemas de alcantarillado desempeñan labores fundamentales para la salud pública. Sin embargo, la exposición a ambientes insalubres y el contacto con desechos humanos hacen que pocos opten por esta profesión. A pesar de ofrecer salarios competitivos, la naturaleza del trabajo disuade a potenciales candidatos.
2. Embalsamadores
La labor de los embalsamadores, quienes preparan cuerpos para su velación y sepultura, es esencial en la industria funeraria. El constante contacto con cadáveres y la manipulación de productos químicos peligrosos hacen que este oficio sea poco atractivo, a pesar de su remuneración relativamente alta.
3. Recolectores de Residuos
Los recolectores de basura realizan una función vital en la gestión de desechos urbanos. No obstante, las largas jornadas, condiciones climáticas adversas y la exposición a materiales potencialmente peligrosos contribuyen a la escasez de personal en este sector.
4. Trabajadores de la Construcción en Alturas
Oficios como el de limpiacristales en rascacielos o trabajadores en andamios implican riesgos significativos debido a las alturas. A pesar de la compensación económica, el peligro constante y la necesidad de habilidades especializadas limitan la cantidad de personas dispuestas a asumir estos roles.
5. Conductores de Camiones de Larga Distancia
La industria del transporte enfrenta una notable escasez de conductores dispuestos a realizar rutas extensas. Las largas horas en carretera, la soledad y el tiempo prolongado lejos del hogar son factores que desincentivan a muchos, a pesar de los salarios atractivos.
6. Personal de Limpieza de Escenas de Crimen
La limpieza de escenas traumáticas, como accidentes o crímenes, requiere una fortaleza mental considerable y estómagos fuertes. La exposición a situaciones emocionalmente perturbadoras y materiales biológicos peligrosos hace que este trabajo sea evitado por muchos, aunque esté bien remunerado.
7. Trabajadores de Plantas Petroleras
Laborar en plataformas petroleras implica enfrentar condiciones climáticas extremas, aislamiento y riesgos de accidentes. Aunque los salarios en esta industria suelen ser elevados, las duras condiciones de trabajo y el tiempo lejos de la familia disuaden a potenciales empleados.
8. Sexadores de Pollos
Este trabajo especializado, que consiste en determinar el sexo de los polluelos, es esencial en la industria avícola. Requiere una formación específica y es monótono, lo que, sumado a la falta de reconocimiento, lo hace poco atractivo para muchos.
9. Controladores de Plagas
Los técnicos en control de plagas enfrentan la tarea de eliminar infestaciones de insectos o roedores, a menudo en entornos insalubres. El riesgo de exposición a químicos y enfermedades, junto con la naturaleza desagradable del trabajo, contribuyen a la escasez de personal en este campo.
10. Personal de Hostelería y Restauración
La industria de la hostelería, especialmente en puestos como lavaplatos o personal de limpieza, enfrenta dificultades para atraer y retener empleados. Las largas jornadas, salarios bajos y condiciones laborales precarias son factores que desmotivan a los trabajadores, resultando en una alta rotación de personal.
La aversión hacia estos trabajos esenciales plantea desafíos significativos para diversos sectores económicos y para la sociedad en general. Es fundamental reconocer la importancia de estas ocupaciones y mejorar las condiciones laborales, ofreciendo salarios justos, beneficios adecuados y garantizando la seguridad en el lugar de trabajo. Además, campañas de sensibilización que destaquen la relevancia de estos roles pueden contribuir a cambiar la percepción pública y atraer a más individuos a desempeñarlos.
Articulo de interes: 57fmvideos