
Video fuente Youtube: Canal: Ted Play Español.
Tina Turner: Una Vida en la Música, Lucha y Resiliencia
Tina Turner, la reina del rock and roll, es una de las figuras más emblemáticas de la música y una inspiración para muchas generaciones. Su historia va más allá de su poderosa voz y sus enérgicas actuaciones; es una historia de lucha, superación, éxito, y resurgimiento. Desde sus inicios humildes en Nutbush, Tennessee, hasta su reconocimiento como una de las grandes artistas del siglo XX, Tina Turner es un ícono que desafió las probabilidades, alcanzando el estrellato a pesar de los obstáculos personales y profesionales. A continuación, un recorrido por su vida y su carrera.
Primeros Años: Anna Mae Bullock en Tennessee (1939-1956)
Tina Turner nació como Anna Mae Bullock el 26 de noviembre de 1939 en Nutbush, Tennessee. Hija de una familia afroamericana, creció en un entorno rural y en circunstancias difíciles. Sus padres trabajaban como aparceros y a menudo se ausentaban, dejando a Anna y a sus hermanas al cuidado de sus abuelos. Desde temprana edad, mostró interés por la música y cantaba en el coro de su iglesia. Sin embargo, su infancia estuvo marcada por la inestabilidad familiar; cuando tenía solo once años, su madre dejó a la familia y poco después su padre también se fue, lo que obligó a Anna Mae a vivir con familiares.
A los 16 años, se mudó a St. Louis, Missouri, para vivir con su madre. Fue en esta ciudad donde comenzó su verdadero viaje hacia la música. Turner se interesó en los clubes de música locales, donde el blues y el rock and roll emergían con fuerza. En uno de estos clubes conoció a Ike Turner, el músico y líder de una banda de rhythm and blues llamada Kings of Rhythm.
Ike & Tina Turner: Ascenso, Éxito y Conflictos (1957-1976)
La relación con Ike Turner fue crucial, aunque turbulenta, en la carrera de Tina. Ike reconoció su talento vocal y la invitó a unirse a su banda, donde Anna adoptó el nombre de “Tina Turner”. En 1960, Ike y Tina lograron su primer éxito con la canción “A Fool in Love,” que se posicionó en las listas de rhythm and blues. Su estilo enérgico y su inconfundible voz captaron la atención del público, y la pareja se consolidó como un dúo dinámico en la escena del rock y el R&B.
A lo largo de la década de 1960 y principios de la década de 1970, Ike & Tina Turner lanzaron varios éxitos como “Proud Mary”, “River Deep – Mountain High” y “Nutbush City Limits”. Su versión de “Proud Mary”, en particular, se convirtió en un clásico que catapultó a Tina a la fama internacional. Sus actuaciones en vivo eran legendarias, caracterizadas por la energía de Tina y su poderosa presencia en el escenario. El dúo realizó giras en los Estados Unidos y Europa, consolidándose como uno de los actos más emocionantes de la época.
Sin embargo, detrás del éxito, Tina vivía en una relación abusiva. Ike era controlante y violento, tanto física como psicológicamente, lo que generó en Tina un sentimiento de desesperación y una lucha interna. En 1976, después de casi dos décadas de abusos, Tina abandonó a Ike tras un violento enfrentamiento y decidió retomar el control de su vida y su carrera.
Renacimiento y Carrera en Solitario: “Private Dancer” y el Resurgimiento (1977-1990)
Después de dejar a Ike, Tina Turner enfrentó dificultades financieras y emocionales. Perdió la mayoría de sus bienes debido a la separación y se vio obligada a empezar de cero. Durante varios años, actuó en pequeños clubes y luchó por recuperar su carrera. Sin embargo, la década de 1980 marcó su renacimiento como artista en solitario.
En 1984, Tina lanzó el álbum Private Dancer, que se convirtió en un éxito masivo. El sencillo “What’s Love Got to Do with It” llegó al número uno en las listas de Billboard y ganó varios premios Grammy. La canción se convirtió en un himno y una declaración de independencia para Tina, quien se reinventó como una artista de rock and roll, distanciándose de la música soul y R&B que había hecho con Ike. Private Dancer vendió millones de copias y consolidó a Tina como una de las artistas más importantes de la década.
Durante los siguientes años, lanzó varios álbumes exitosos como Break Every Rule (1986) y Foreign Affair (1989), que incluía el éxito “The Best”. Su gira de 1988 estableció un récord al atraer a más de 180,000 personas en el estadio Maracaná de Brasil, siendo el concierto con mayor asistencia para una artista femenina en solitario. Tina había superado sus tragedias personales y alcanzado una cima de éxito que pocos artistas logran.
Expansión al Cine y Más Allá de la Música
Además de la música, Tina Turner exploró el cine. En 1975, antes de su renacimiento en solitario, interpretó a la Reina Ácida en la película Tommy, basada en la ópera rock de The Who. Más adelante, en 1985, protagonizó junto a Mel Gibson la película Mad Max Beyond Thunderdome, en la que interpretó el papel de Aunty Entity, un personaje fuerte y desafiante. Tina también interpretó la canción principal de la película, “We Don’t Need Another Hero”, que fue otro éxito mundial.
Turner también fue autora de varias autobiografías, en las que relató su vida, sus luchas y su triunfo personal. Su libro más famoso, I, Tina, publicado en 1986, fue la base para la película What’s Love Got to Do with It (1993), protagonizada por Angela Bassett. Esta película ofreció una mirada al abuso que sufrió Tina a manos de Ike, y se convirtió en un referente cultural sobre la violencia doméstica.
Vida Personal y Segundo Amor
Tras su salida de Ike, Tina encontró el amor nuevamente con Erwin Bach, un ejecutivo musical alemán. La pareja se conoció en 1986 y, a pesar de la diferencia de edad y cultura, formaron una relación sólida y duradera. En 2013, después de 27 años juntos, se casaron en Suiza, país donde Tina se había establecido desde hacía años y del cual se nacionalizó, renunciando a su ciudadanía estadounidense. La relación con Bach le brindó la estabilidad y el apoyo que tanto había buscado.
Retiro y Legado (2000-2023)
En el año 2000, Tina Turner anunció su retiro de las giras, deseando vivir una vida más tranquila. Sin embargo, en 2008, regresó temporalmente con la Tina!: 50th Anniversary Tour, una gira mundial para celebrar sus 50 años en la música. La gira fue un éxito rotundo y demostró que, a pesar de los años, su energía y carisma en el escenario seguían siendo inigualables.
Turner dejó un legado imborrable en la música. Fue una pionera del rock and roll y una inspiración para mujeres de todas las edades, que ven en ella un ejemplo de resiliencia y éxito. Su estilo de interpretación, caracterizado por su voz rasgada y poderosa, así como su intensidad en el escenario, la convirtieron en una de las artistas más queridas y respetadas.
Últimos Años y Fallecimiento
Tina Turner pasó sus últimos años en Suiza junto a Erwin Bach, disfrutando de una vida lejos de los reflectores. En 2018, lanzó su último libro autobiográfico, My Love Story, donde relató sus experiencias de vida, incluyendo problemas de salud graves, como un trasplante de riñón en 2017, que fue donado por Bach.
El 24 de mayo de 2023, Tina Turner falleció a los 83 años en su casa en Küsnacht, Suiza. Su muerte marcó el final de una era, pero su legado sigue vivo a través de su música, su historia y su influencia en la cultura popular. Tina Turner será recordada como una de las más grandes artistas de la historia, una mujer que desafió las probabilidades y alcanzó el éxito a pesar de las adversidades.
Artículos de interes: 57fmvideos