RCN RADIO HISTORIA DE LA CADENA RADIAL MAS IMPORTANTE DE COLOMBIA

Video Fuente Youtube: Canal RCN Radio
RCN Radio es una cadena de radio y un conglomerado de radios colombiano. Es propiedad de la Organización Ardila Lülle.
Historia Completa de RCN Radio: Desde sus Inicios hasta la Actualidad
RCN Radio es uno de los conglomerados radiales más importantes de Colombia, con una influencia que ha trascendido generaciones y se ha expandido a nivel internacional. La historia de RCN (Radio Cadena Nacional) es rica en eventos, transformaciones y adaptaciones a las cambiantes necesidades de los oyentes y la evolución de los medios de comunicación.
Fue fundada el 11 de febrero de 1949 por Enrique y Roberto Ramírez, quien son los dueños de la Emisora Nueva Granada de Bogotá y La Voz de Medellín que, junto con Radio Pacífico de Cali, transmitiría el primer Congreso Eucarístico de Cali originalmente para ambas ciudades. Debido a la magnitud del evento, varias emisoras a nivel nacional mostraron su interés en transmitirlo. Por falta de equipos y de dinero, los hermanos Ramírez propusieron la unión de todas las emisoras bajo el nombre de Radio Cadena Nacional para transmitir el Congreso con un solo micrófono para todo el país por medio de repetidoras.
Enrique Ramírez adquirió el primer equipo FM de 250 vatios en Colombia y lo trasladó al cerro de Monserrate en Bogotá, así como las repetidoras de la Emisora Nueva Granada en Medellín y en Manizales.
En 1947, la textilería antioqueña Fabricato adquirió el 50% de la emisora.
En 1948, la estación instaló las antenas para unir a Cali con las emisiones de la cadena, que llegó a cubrir a Bucaramanga.
Tras el Bogotazo, el gobierno ordenó el cierre de varias emisoras de Radio Cadena Nacional y forzó a la radio a censurar su postura política, con la eliminación de toda su programación política. Por ende, la cadena fue obligada a cambiar su enfoque hacia el entretenimiento, con radionovelas y presentaciones artísticas en vivo. Después, la radio introdujo las transmisiones deportivas como la Vuelta a Colombia y los partidos de la Primera División de Fútbol de Colombia y del Mundial de Fútbol con el nombre de Fútbol RCN y en algunos partidos se enlaza con la emisora Antena 2, en Barranquilla con Radio Uno para fútbol colombiano y para los partidos de la selección Colombia, y en Valledupar, Radio Uno transmite únicamente los partidos de la selección Colombia. también con esta emisora al igual que Rumba Estéreo y La Cariñosa.
Desde el 17 de julio de 2023, el servicio de noticias de la cadena básica de RCN Radio se fusionó con La FM para llamarse bajo el nombre de La FM de RCN, con la dirección de Luis Carlos Vélez.
El 4 de octubre de 2024, Luis Carlos Vélez, se despidió de la dirección de La FM, debido a sus comentarios malintencionados sobre la COP16 y atacar al canal de televisión regional Telepacífico por el cubrimiento de dicho evento. Finalmente, desde el 7 de octubre, el Noticiero de La FM cambia de dirección y en su lugar lo dirige actualmente Juan Lozano.
Programación.
Los programas más reconocidos de la emisora RCN Radio son La FM de RCN, informativo matutino dirigido por el periodista Juan Lozano que se emite en coproducción con La FM, Nocturna RCN presentado y dirigido por Julián Parra y El Tren, con la dirección de Guillermo Diaz Salamanca. Otros formatos históricos desaparecidos son La Zaranda, El Cocuyo, El Tren de la Tarde.
Frecuencias.
La cadena está conformada por emisoras en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, San Gil, Pereira, Cartagena de Indias, Santa Marta, Cúcuta, Manizales, Armenia, Ibagué, Popayán, Pasto, Tunja, Villavicencio, San Andrés, Valledupar, Montería, Girardot y Neiva. NOTA ADICIONAL RCN RADIO RIONEGRO 1370 AM CONTINUA AL AIRE
Además, en otras zonas cuenta con emisoras afiliadas a su programación y se encuentra disponible en el sistema televisión digital terrestre (TDT) a nivel nacional por el subcanal virtual 14.4. Sus emisoras cuentan con RDS.
Se enlaza en la mañana con La FM para transmitir el informativo La FM de RCN de lunes a viernes de 4:00 a. m. a 10:00 a. m.
Se enlaza al mediodía con RCN Radio, con las noticias locales.
Es posible escuchar RCN Radio en Nueva York en los 98.7 y 89.9 FM a través de RCN Radio Internacional. También en el Real Audio de RCN Mundo.
Por la televisión digital terrestre, RCN Radio está disponible en el canal 15.5. Además, es distribuido por proveedoras de televisión por suscripción como DirecTV en el canal 991 y Claro TV en el canal 852.
Por decisión de las directivas RCN Radio a finales de 2019 se dejaron de emitir las diales en las ciudades de Apartadó (Antioquia) 1310 AM, Florencia (Caquetá) 1440 AM, La Dorada (Caldas) 1080 AM y Barbosa (Santander) 1140 AM, las cuales fueron devueltas al Estado a través del Ministerio de las TIC. Nota adicional: en Tuluá (Valle del Cauca), la frecuencia 1170 AM fue cedida a La Cariñosa desde el 1 de octubre de 2024 ya que su frecuencia original 1560 AM fue devuelta al Estado a través del Ministerio de las TIC. Adicionalmente, en Sincelejo (Sucre), Sogamoso (Boyacá), Buenaventura (Valle del Cauca) y Barrancabermeja (Santander) dejaron de emitir el 3 de octubre de 2024. Las frecuencias 1340 AM (Sincelejo), 1200 AM (Sogamoso), 1340 AM (Buenaventura), 89.7 FM Radio Fantástica y 1320 AM La Cariñosa (Barrancabermeja), fueron devueltas al Estado a través del Ministerio de las TIC. En Rionegro (Antioquia), también cerró sus emisiones en octubre de 2024. La frecuencia 1370 AM, fue devuelta al Estado a través del Ministerio de las TIC.
Emisoras
Estas son las emisoras que pertenecen a RCN Radio: Antena 2, La Cariñosa, Radio Red, La Mega, Rumba Estéreo, El Sol, Radio Uno, Fiesta, Radio Fantástica, Radio Cristal, Oriente Stereo y sus señales satelitales originadas desde Bogotá para todo el país como: RCN Radio y La FM.
RCN Radio y La FM cubren todo el territorio nacional con las estaciones en las capitales del país, desde donde también se originan los informativos locales y se conectan con la cadena básica para informar en cada región.
También cuenta con sus emisoras virtuales que las emiten a través de la página de internet de RCN Mundo como: Amor Años Maravillosos, La FM: Clásicos, Pop Latino y Anglo, Ochentera, Bolero, Retro, Vallenato, Cartel Paranormal, Instrumental, Clásica y Merengue.
Emisoras Desaparecidas.
Otras estaciones que estuvieron en RCN Radio fueron: Emisora Nueva Granada (1935-1989), Radio Pacifico (1942-1983), La Voz de la Sabana (1976-1981), Emisora Monserrate (1978-1983), Radio El Sol (1981-1989), Radio Horizonte (1982-1987), Radio Tequendama (1982-1991), Barranquilla Estéreo (1982-1993), Radio Internacional (1991-1994), Radio Palonegro, 610 Bolero (1994-2000; 2006-2008), Radio Mundial (1973-1987), Bolero Stéreo (2008-2010), Antena 2 Plus (2014), Amor Estéreo (1982-2024), actualmente esta emisora se transmite por vía internet a través «Amor Años Maravillosos».
Sede Principal RCN La Radio de Colombia.
Las oficinas principales de RCN Radio están en la calle 37 # 13A-19 en la localidad de Santa Fe en Bogotá
Presidente actual de RCN Radio.
- Fernando Molina (1987-presente)
Desde sus humildes inicios en 1948, RCN Radio ha crecido hasta convertirse en una de las principales cadenas de radio en Colombia y en una institución que forma parte de la vida cotidiana de millones de colombianos. A lo largo de las décadas, RCN ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos, las demandas de su audiencia y los desafíos del entorno mediático. Hoy, RCN Radio sigue innovando y evolucionando, y continúa siendo un actor fundamental en el panorama de los medios de comunicación en Colombia y América Latina.