
Video fuente youtube: canal 57fmvideos
Lista de artistas vetados por Venezuela.
Podrían ser encarcelados o expulsados.
En los últimos días, el gobierno venezolano, a través del ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ha anunciado una lista de artistas internacionales que tienen prohibido ingresar al país. Esta medida se basa en la participación de estos artistas en eventos y declaraciones que, según el régimen, promueven la desestabilización de Venezuela. Aquellos que intenten ingresar podrían enfrentar procedimientos legales o ser expulsados del territorio venezolano.
Artistas vetados y razones del veto.
La lista incluye a destacados artistas que han mostrado su apoyo a la oposición venezolana o han participado en eventos como el “Venezuela Aid Live” en dos mil diez y nueve, un concierto benéfico que buscaba recaudar fondos y concienciar sobre la crisis humanitaria en Venezuela. Entre los artistas mencionados se encuentran:
Juanes.
Carlos vives.
Camilo Echeverry.
Maluma.
Fonseca.
Silvestre dangond.
Santiago cruz.
Cholo Valderrama.
Jorge Villamizar.
Alejandro Sanz.
Luis Fonsi.
Grupo mana.
Jose Luis rodriguez el puma.
Carlos Baute.
Chino miranda.
Danny Ocean.
Juan Luis guerra.
Diego torres.
Miguel bose.
Paulina rubio.
Reik.
Ricardo Montaner.
Mau y Ricky.
Nacho
Lele ponds.
Jencarlos Canela.
Alesso.
Gusi.
Jorge glem.
George Harris.
Marko music.
Luis chataing.
Diosdado Cabello justificó la prohibición argumentando que estos artistas han manifestado su apoyo a la oposición venezolana y han participado en actividades que, según el gobierno, buscan desestabilizar el país. La participación en el concierto “Venezuela Aid Live” de dos mil diez y nueve es uno de los principales motivos esgrimidos para el veto.
Consecuencias para los artistas que intenten ingresar a Venezuela.
Cabello fue enfático al señalar que aquellos artistas incluidos en la lista que intenten ingresar a Venezuela podrían enfrentarse a procedimientos legales o ser expulsados del país. Esta medida busca evitar que figuras públicas que, según el gobierno, han promovido la desestabilización, puedan presentarse en escenarios venezolanos o influir en la opinión pública dentro del territorio nacional.
Reacciones y contexto internacional.
La publicación de esta lista ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional y en el mundo del entretenimiento. Algunos artistas han expresado su sorpresa y rechazo a la medida, mientras que organizaciones defensoras de la libertad de expresión han manifestado su preocupación por lo que consideran una acción que limita la libertad artística y la diversidad cultural.
Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión política en Venezuela, donde el gobierno de Nicolás Maduro ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad internacional debido a la gestión de la crisis económica y social que atraviesa el país. La oposición venezolana y varios gobiernos extranjeros han denunciado violaciones a los derechos humanos y restricciones a las libertades fundamentales en el país.
La decisión del gobierno venezolano de vetar la entrada de estos artistas refleja la polarización y la compleja situación política que vive el país. Mientras el oficialismo justifica la medida como una defensa de la soberanía y la estabilidad nacional, críticos y defensores de la libertad de expresión la ven como una acción que limita la diversidad cultural y el derecho a la libre expresión de los artistas. El impacto de esta medida en la comunidad artística internacional y en las relaciones culturales de Venezuela con otros países está por verse en los próximos meses.
Articulo de interes: 57fmvideos