
Video Fuente: 57fmvideos.
La Cadena Radial Todelar, el circuito del pueblo colombiano, una de las empresas de radio más icónicas en la historia de Colombia, fue durante décadas una de las principales fuentes de información, entretenimiento y cultura para el país. A lo largo de su existencia, Todelar influyó en la formación de la radio colombiana, siendo hogar de grandes programas, personalidades y momentos históricos que marcaron generaciones.
Origen y Creación.
Todelar fue fundada el 28 de noviembre de 1953 en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, por los hermanos Bernardo Tobón de la Roche y Joaquín Tobón de la Roche, quienes también le dieron su nombre a la cadena To-bón de la Roche. La visión de los hermanos era crear una red nacional de emisoras que fuera capaz de competir con otras cadenas de radio ya establecidas como Caracol Radio y RCN Radio. Con ese objetivo, comenzaron a adquirir estaciones locales y a expandirse gradualmente por todo el país.
Expansión y Consolidación.
En sus primeros años, Todelar creció rápidamente gracias a la adquisición de emisoras en diferentes ciudades de Colombia. Para finales de la década de 1960 y principios de los 70, la cadena ya contaba con una sólida red de estaciones de radio en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, consolidándose como la tercera cadena radial más importante del país.
Todelar llegó a tener más de 60 estaciones de radio en todo el país. Entre las ciudades donde estuvo presente se incluyen:
Bogotá
Cali
Medellín
Barranquilla
Bucaramanga
Pereira
Cartagena
Cúcuta
Manizales
Armenia
Producciones más Populares
Una de las características más distintivas de Todelar fue su programación diversa. La cadena fue pionera en la producción de programas de entretenimiento, periodismo y radionovelas que capturaron la atención de la audiencia colombiana.
Programas icónicos de Todelar:
“La Ley contra el Hampa”: Un popular programa de investigación periodística que revelaba casos criminales y hacía seguimiento a crímenes de alto impacto en el país.
Toderama fue un programa con grandes artistas nacionales y extranjeros, diseñado no solo para cautivar la audiencia que teníamos en la emisora, sino para contrarrestar el éxito de “La Hora Philips”, programa producido por Caracol.
Solución a su problema, programa que dramatizaba los problemas cotidianos estilo radio novela, al final se daban consejos, solución a su problema. En la locución y libretos de este programa, estuvieron Libia Boada de Escobar, Gladys Peñuela Suárez, Néstor Julio González y actores como Carmenza de Cadavid, Mario García, Nelson Amorocho y Carlos Guillermo Blanco.
Picantísimo con la negra candela, Graciela torres.
Kaliman el hombre increíble, una radio novela de aventuras protagonizada por gaspar Ospina y Erika krum.
“Todelar Noticias”: El noticiero de la cadena, que se consolidó como una de las principales fuentes de información en la radio durante varias décadas. Su lema era, nos oyen y nos creen.
” Su principal programa fue El club del clan, que apoyaba los conjuntos como Los Rebeldes, y solistas como Vicky, Claudia, Mariluz, Alonso Palacio, Beto Adriano, Freddy Wilson, Las Mellizas, y el compositor Brando Ortiz, entre otros, inspirado en una versión similar en Argentina.
“Las Radioteatros”: Estos programas, que recreaban obras teatrales en formato de radio, fueron sumamente populares en las décadas de 1950 y 1960, transportando a los oyentes a mundos ficticios y emocionantes con las voces de reconocidos actores.
Personajes y Voces Representativas.
A lo largo de su existencia, Todelar fue hogar de una impresionante lista de figuras del entretenimiento, la locución y el periodismo en Colombia. Algunos de los personajes más representativos que pasaron por la cadena fueron:
Carlos Pinzón: Reconocido periodista y locutor, quien fue una de las voces principales del noticiero de Todelar.
Oscar restrepo Pérez trapito, gran comentarista deportivo paso por todelar.
Ivan mejía Álvarez, uno de los grandes comentaristas deportivos estuvo en todelar.
Esteban Jaramillo otro d ellos grandes del periodismo deportivo estuvo también en todelar.
Édgar Perea: El icónico narrador deportivo que inmortalizó grandes momentos del fútbol colombiano, transmitiendo para Todelar.
Alfonso Lizarazo: Famoso presentador y locutor, conocido principalmente por su programa “Sábados Felices” en televisión, pero que inició su carrera en la radio con Todelar.
Jorge Antonio Vega: Gran narrador de radionovelas y uno de los pilares de los radioteatros en la cadena.
Hernán Peláez restrepo, gran comentarista deportivo. Jaime Ortiz Alvear comentarista deportivo, Jorge enrique pulido periodista director del noticiero todelar, Gonzalo Ayala la gran lanza discos de Colombia, William Vinazco che.
Además, Todelar fue el semillero de grandes actores que más tarde triunfarían en televisión, como:
Gaspar Ospina, Erika krum, Esther Sarmiento de Correa, Gilberto Puentes, Lucy Colombia, María del Pilar, Gabriel Vanegas, Mélida de Higuera y Alicia de Rojas y muchos más.
Las Emisoras de Mayor Audiencia de la cadena todelar.
Dentro de las estaciones más populares y con mayor audiencia de Todelar se encuentran:
Radio Continental: Especializada en música tropical y popular.
La voz del rio grande: Una de las estaciones más populares en la región del Valle del Cauca.
Radio Cordillera: Estación de Bogotá que se centraba en música ranchera y noticias.
La Voz de Bogotá: Un pilar informativo para la capital del país.
La Zeta que programaba música salsa.
Sonorama estéreo en la década d ellos ochentas música baladas en español.
Radio musical programaba música baladas y música en inglés.
Declive y Cierre
A pesar de su éxito y su influencia en las décadas de 1960, 70 y 80, Todelar comenzó a experimentar un lento declive a partir de los años 90. La competencia con otras cadenas como Caracol Radio y RCN Radio, así como la evolución del mercado publicitario y el surgimiento de nuevos formatos de entretenimiento como la televisión y la radio en línea, fueron erosionando la audiencia de la cadena.
En los años 2000, la cadena comenzó a vender varias de sus emisoras, lo que redujo su presencia nacional. La falta de adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas y los problemas financieros internos aceleraron su caída. Finalmente, para finales de la década de 2010, Todelar prácticamente dejó de operar como una cadena radial nacional, quedando solo algunas estaciones en operación, sin el mismo prestigio y cobertura de antes.
Legado y Recuerdos.
Todelar sigue siendo recordada por muchas generaciones de colombianos como una de las cadenas que les brindó algunos de los mejores momentos de entretenimiento e información en la radio. Su legado se mantiene vivo en la memoria colectiva gracias a los icónicos programas y las voces inolvidables que acompañaron a millones de oyentes durante décadas.
El impacto de Todelar en el desarrollo de la radio en Colombia es incuestionable. Fue una plataforma para el desarrollo de grandes personalidades, periodistas y artistas, y se le atribuye haber definido el formato de la radio moderna en el país.
Todelar, un bello recuerdo para los amantes de la radio, todelar representa nostalgia, cariño y bellos recuerdos de la infancia de miles de personas que recuerdan con mucha tristeza y nostalgia, cada ves que escuchan uno de los jingles mas lindos de la radio en toda su historia.
Siempre recordaremos a Todelar, el circuito del pueblo colombiano, al loro que decía, buena esa.