

“Coqueta” es una canción del género carranga interpretada por Felzar Orjuela, conocido artísticamente como “El Heredero”. Este tema ha ganado notable popularidad en Colombia, superando incluso a géneros dominantes como el reguetón en plataformas digitales.
Origen y Trayectoria de “El Heredero”
Felzar Orjuela, oriundo de Macaravita, Santander, creció inmerso en la cultura campesina, donde las melodías del tiple y el requinto eran parte esencial de su entorno. Desde temprana edad, mostró inclinación por la música, creando su primera guitarra con una tabla de madera y cuerdas improvisadas.
A los 7 años, su madre le regaló una guitarra real, consolidando su pasión por la música.
A pesar de las adversidades, incluyendo desplazamientos debido al conflicto armado y diversos trabajos para sostenerse, Orjuela nunca abandonó su sueño musical. Finalmente, adoptó el nombre artístico de “El Heredero”, un apodo de infancia que refleja su conexión con las tradiciones de su tierra.
El Éxito de “Coqueta”
Lanzada en 2024, “Coqueta” se ha convertido en un fenómeno viral en Colombia. La canción narra, con respeto y ternura, los sentimientos de un enamorado hacia la persona que le atrae, ofreciendo una perspectiva fresca en la música popular.
Su ritmo contagioso y letra romántica han resonado especialmente en plataformas como TikTok, donde usuarios comparten videos al son de la melodía.
La popularidad de “Coqueta” ha llevado a “El Heredero” a colaborar con otros artistas, como Jessi Uribe, con quien lanzó una versión remix del tema.
Además, la canción ha trascendido fronteras lingüísticas, inspirando versiones en otros idiomas, como el francés.
Impacto en la Música Colombiana
El éxito de “Coqueta” ha revitalizado el género de la carranga, tradicionalmente asociado con las zonas rurales de Colombia. La canción ha logrado posicionarse en los primeros lugares de tendencias musicales en plataformas digitales, superando a géneros más comerciales y acercando la carranga a nuevas generaciones.
“Coqueta” de “El Heredero” es más que una canción; es un fenómeno cultural que destaca la riqueza de la música tradicional colombiana y la capacidad de los artistas para innovar dentro de sus raíces. La historia de vida de Felzar Orjuela y su dedicación a la música sirven de inspiración, demostrando que, con pasión y perseverancia, es posible alcanzar el éxito y llevar la cultura local a escenarios nacionales e internacionales.