
Video fuente Youtube: Canal Veritasium en español
Historia Completa del Código de Barras y el Código QR
Los códigos de barras y los códigos QR (Quick Response) son herramientas esenciales en el comercio y la tecnología moderna. Aunque diferentes en diseño y funcionalidad, ambos representan avances significativos en la gestión de información y logística. A continuación, exploramos la historia completa de ambos, desde su invención hasta su impacto en la actualidad.
El Código de Barras: Origen e Historia
El inicio de una idea (1948)
El concepto del código de barras surgió en 1948, cuando Bernard Silver, un estudiante de posgrado en el Instituto de Tecnología Drexel, escuchó a un empresario del sector alimenticio expresar la necesidad de un sistema automático para registrar productos en la caja. Intrigado, Silver compartió la idea con su amigo Norman Joseph Woodland, quien comenzó a trabajar en una solución.
Primera patente (1952)
Woodland, inspirado por el código Morse, desarrolló un sistema de líneas paralelas que representaban datos. Este diseño fue perfeccionado en un sistema que utilizaba líneas y espacios de diferente grosor para codificar información. Junto con Silver, patentó el primer sistema de código de barras en 1952 bajo el título: “Classifying Apparatus and Method”.
El primer prototipo: Forma de diana
Inicialmente, el código de barras tenía un diseño circular, similar a una diana. Este formato presentaba dificultades técnicas, ya que los escáneres de la época no podían leerlo de manera eficiente. Posteriormente, el diseño evolucionó a las líneas paralelas que conocemos hoy, más fáciles de escanear.
Evolución tecnológica y adopción (década de 1970)
El avance crucial para el código de barras llegó en 1973 con la adopción del Universal Product Code (UPC), un estándar desarrollado por IBM. Este sistema fue rápidamente adoptado en Estados Unidos para etiquetar productos en supermercados, facilitando el registro de precios y la gestión de inventarios.
El primer producto escaneado con un código de barras fue un paquete de chicles Wrigley’s en un supermercado en Ohio, el 26 de junio de 1974.
Expansión y adopción global (1980-2000)
Con el tiempo, el uso de códigos de barras se expandió más allá de los supermercados. Se implementaron en la logística, la industria farmacéutica, la fabricación y el comercio minorista, permitiendo la automatización de procesos y reduciendo errores humanos. Además, los sistemas como EAN (European Article Number) complementaron el estándar UPC para un alcance internacional.
Impacto del código de barras
El código de barras transformó el comercio y la industria de las siguientes maneras:
- Gestión eficiente de inventarios: Permite un control preciso de las existencias.
- Agilidad en las transacciones: Reduce el tiempo en las cajas registradoras.
- Reducción de errores humanos: Automatiza procesos de entrada de datos.
- Seguimiento en la logística: Mejora el control de la cadena de suministro.
Hoy en día, el código de barras está presente en casi todos los productos, desde alimentos hasta electrónicos, medicamentos y ropa.
El Código QR: Origen e Historia
Creación en Japón (1994)
El código QR fue desarrollado en 1994 por Denso Wave, una subsidiaria de Toyota, con el objetivo de optimizar la gestión de piezas en la industria automotriz. Su creador, Masahiro Hara, buscaba superar las limitaciones de los códigos de barras tradicionales, que no podían almacenar grandes cantidades de información ni ser leídos desde múltiples ángulos.
Características innovadoras
El código QR se diseñó para almacenar una mayor cantidad de datos en un espacio reducido y ser leído rápidamente. Sus principales características incluyen:
- Capacidad de almacenamiento: Puede contener hasta 7,089 caracteres numéricos o 4,296 alfanuméricos.
- Corrección de errores: Puede ser leído incluso si está parcialmente dañado.
- Lectura multidireccional: Es legible desde cualquier ángulo.
Expansión en el uso (2000-2010)
Inicialmente limitado a la industria automotriz, el código QR comenzó a ser adoptado en otros sectores gracias a la popularización de los teléfonos móviles con cámaras capaces de escanear estos códigos. Esto lo convirtió en una herramienta útil para el marketing, el comercio electrónico y la logística.
La era del smartphone (2010 en adelante)
Con la llegada de los teléfonos inteligentes, los códigos QR encontraron su lugar en el comercio global. Se empezaron a utilizar en campañas publicitarias, billetes electrónicos, pagos móviles y etiquetas de productos. Empresas como WeChat y Alipay en China impulsaron su uso para transacciones sin efectivo, convirtiéndolo en un estándar para el comercio digital.
Comparación y evolución: Códigos de Barras vs Códigos QR
Aspecto | Código de Barras | Código QR |
---|---|---|
Fecha de creación | 1952 | 1994 |
Capacidad de datos | Limitada (20-25 caracteres) | Alta (miles de caracteres) |
Forma | Líneas paralelas | Cuadrado con patrones de puntos |
Lectura | Unidimensional | Bidimensional (360°) |
Usos principales | Etiquetado de productos, logística | Marketing, pagos, información web |
Beneficios y usos modernos de ambos sistemas
Código de barras
- Industria minorista: Etiquetas de precios, control de inventario.
- Salud: Identificación de medicamentos y dispositivos médicos.
- Logística: Seguimiento de paquetes y mercancías.
Código QR
- Pagos digitales: Amplio uso en plataformas como Apple Pay y Google Pay.
- Marketing: Redirección a páginas web o redes sociales.
- Billetes electrónicos: Entradas a eventos y transporte público.
- Educación: Acceso a materiales digitales mediante escaneo.
Impacto en el comercio y la sociedad
Ambos sistemas han sido cruciales para modernizar el comercio global. Han mejorado la eficiencia, reducido costos operativos y permitido el desarrollo de nuevas formas de interacción con los consumidores. Desde el registro de productos en supermercados hasta la implementación de pagos digitales en tiempo real, los códigos de barras y QR han transformado la forma en que el mundo opera.
La historia del código de barras y el código QR refleja la constante evolución tecnológica para satisfacer las necesidades de precisión, eficiencia y conectividad. Mientras que el código de barras marcó el inicio de la automatización comercial, el código QR abrió la puerta a la integración digital. Ambos sistemas, con décadas de desarrollo, continúan siendo pilares fundamentales en la economía global, demostrando que la innovación simple pero efectiva puede tener un impacto duradero.
Articulo de interes 57fmvideos: