JOSE MARIA ACEVEDO FUNDADOR DE HACEB: GRAN EMPRESARIO COLOMBIANO

Video fuente youtube: Canal Haceb.
José María Acevedo: Historia y Legado del Fundador de Haceb, el Gigante Colombiano de los Electrodomésticos
José María Acevedo, nacido en 1919 en el municipio de Gómez Plata, Antioquia, Colombia, es una figura ejemplar en la historia empresarial colombiana, reconocido por ser el fundador de Industrias Haceb, una de las compañías líderes en la fabricación de electrodomésticos en el país y un referente en innovación industrial en América Latina. La historia de Acevedo es la de un hombre con una visión revolucionaria, un compromiso inquebrantable con el trabajo y una tenacidad que lo llevó a transformar un pequeño taller de reparaciones en una de las empresas más emblemáticas de Colombia. A continuación, un recorrido completo por su vida, sus comienzos, el crecimiento de Haceb y el impacto de su legado.
Orígenes y Primeros Años
José María Acevedo nació en el contexto de una familia campesina en una región montañosa de Colombia, en una época marcada por limitadas oportunidades económicas y educativas. Desde joven, mostró interés y habilidad para los oficios mecánicos y la electricidad, áreas que en aquel entonces apenas comenzaban a expandirse en Colombia. Cuando Acevedo tenía alrededor de 16 años, decidió dejar su hogar en Gómez Plata para buscar oportunidades en Medellín, la capital del departamento de Antioquia. A pesar de no contar con una educación formal completa, estaba decidido a aprender y a progresar en la industria emergente de la electricidad.
Ya instalado en Medellín, José María comenzó a trabajar como ayudante en talleres de reparación de equipos eléctricos. A pesar de su juventud, se destacaba por su curiosidad y dedicación, cualidades que le permitieron aprender rápidamente sobre el funcionamiento de diversos aparatos eléctricos y desarrollar habilidades técnicas avanzadas.
Fundación del Taller: El Inicio de Haceb (1940)
En 1940, a la edad de 21 años, José María Acevedo decidió dar un paso audaz al abrir su propio taller de reparaciones en Medellín, llamado “Talleres Haceb” (por “Hágalo en Colombia Empresa de Beneficio”), un nombre que reflejaba su visión de una industria local próspera. Inicialmente, el negocio de Acevedo se dedicaba a reparar electrodomésticos y a fabricar piezas para estufas y otros equipos domésticos. Su enfoque en ofrecer soluciones innovadoras y eficientes le permitió rápidamente ganar la confianza de los clientes y posicionarse como un referente en su área.
A pesar de las limitaciones técnicas de la época, Acevedo se empeñó en buscar maneras de mejorar los productos locales, creyendo en el potencial de Colombia para desarrollar una industria nacional de calidad. En una época en la que los electrodomésticos eran escasos y costosos, y muchos de ellos debían importarse, el taller de Acevedo comenzó a destacar como una alternativa confiable para las familias y negocios locales.
Innovación y Crecimiento: La Transición de Taller a Fábrica
A medida que la demanda de productos y servicios aumentaba, José María se dio cuenta de que su taller debía expandirse y que había una oportunidad en la fabricación de electrodomésticos. Inspirado por los avances en la industria estadounidense y europea, comenzó a producir electrodomésticos completos, empezando con pequeñas estufas, y más adelante refrigeradores y otros aparatos de mayor envergadura. Fue así como en 1956, el taller de reparación se convirtió oficialmente en una empresa manufacturera: Industrias Haceb Ltda.
La primera gran innovación de Acevedo fue la creación de una estufa doméstica que se adaptaba a las necesidades de las familias colombianas. En lugar de importar productos diseñados para otros mercados, Haceb fabricó estufas resistentes, económicas y aptas para las costumbres de cocina locales. Esta capacidad de entender y responder a las necesidades del consumidor colombiano fue clave para el éxito de Haceb y su posicionamiento como líder en el mercado.
Expansión en la Producción: Refrigeración y Nuevas Líneas de Productos
La década de 1960 marcó un hito en la historia de Haceb con la introducción de su línea de refrigeradores. En un país donde el acceso a productos de refrigeración era limitado, Haceb desarrolló un modelo de nevera económica y duradera, que no solo fue innovador, sino que ayudó a democratizar el acceso a estos electrodomésticos en hogares colombianos. Este avance transformó a Haceb en una marca reconocida a nivel nacional, y permitió a la empresa abrirse camino en el mercado de los electrodomésticos de mayor tamaño.
En esta época, José María Acevedo también comenzó a invertir en tecnología de punta, tanto en maquinaria como en procesos de fabricación. A pesar de las dificultades económicas y políticas que enfrentaba Colombia, Haceb mantuvo un enfoque constante en la innovación y el crecimiento. José María tenía una visión clara: quería que Haceb fuera una empresa que reflejara el talento y la capacidad de los colombianos, y que pudiera competir con productos de origen internacional.
Consolidación de Haceb: Liderazgo y Expansión Internacional
Durante las décadas de 1970 y 1980, Haceb experimentó un notable crecimiento, convirtiéndose en una de las empresas más grandes y modernas de Colombia. La compañía introdujo nuevas líneas de productos, como hornos y calentadores de agua, y se convirtió en un líder en el sector de electrodomésticos en América Latina. Para entonces, Haceb no solo atendía al mercado colombiano, sino que comenzaba a exportar sus productos a otros países de América Latina.
José María Acevedo fomentó una cultura organizacional en Haceb basada en la innovación constante, la calidad en el servicio y la responsabilidad social. Era conocido por su liderazgo cercano y comprometido, y por valorar a sus empleados como parte esencial del éxito de la empresa. Bajo su dirección, Haceb estableció programas de capacitación y bienestar para sus trabajadores, y promovió una política de trabajo en equipo y colaboración.
Haceb en la Era Contemporánea: Nuevas Tecnologías y Sostenibilidad
La entrada de Haceb en el siglo XXI estuvo marcada por la adopción de tecnologías avanzadas y una fuerte apuesta por la sostenibilidad. En los años 2000, la empresa se adaptó a las tendencias globales en diseño y eficiencia energética, desarrollando productos que no solo eran funcionales, sino también respetuosos con el medio ambiente. Haceb introdujo innovaciones en la tecnología de sus refrigeradores y estufas, mejorando su rendimiento y reduciendo el consumo de energía.
En esta época, Haceb también amplió su gama de productos, introduciendo lavadoras y hornos microondas, consolidando así su posición como una de las marcas de electrodomésticos más completas de América Latina. La compañía lanzó campañas de reciclaje y adoptó prácticas de producción responsables, alineándose con las demandas de consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental de los productos que adquieren.
Legado de José María Acevedo y Su Impacto en la Sociedad Colombiana
José María Acevedo fue mucho más que un empresario exitoso; su vida y obra representan el espíritu de emprendimiento y resiliencia de Colombia. A través de Haceb, logró construir una empresa que no solo generó empleo y desarrollo en la región, sino que también demostró que Colombia podía fabricar productos de alta calidad y competir en mercados internacionales. Acevedo fue reconocido por su dedicación al progreso del país y recibió múltiples galardones y honores, tanto a nivel nacional como internacional.
Acevedo dejó un legado empresarial sólido que sigue vigente. Haceb continúa siendo una empresa de gran influencia en la economía colombiana y sigue comprometida con el desarrollo de productos de alta calidad y la mejora continua de sus procesos, la familia de Acevedo y el equipo de Haceb han continuado con su visión, manteniendo los valores de innovación, trabajo en equipo y responsabilidad social que él inculcó.
Haceb Hoy: Expansión Internacional y Modernización
Hoy en día, Haceb sigue siendo un líder en el mercado colombiano y un competidor importante en América Latina. La compañía ha ampliado su presencia internacional, exportando a diversos países y adaptando sus productos a las necesidades de cada mercado. Haceb se mantiene a la vanguardia de la tecnología, introduciendo electrodomésticos inteligentes y desarrollando soluciones que integran el Internet de las Cosas (IoT), respondiendo a las tendencias y necesidades actuales de los consumidores.
La Huella de José María Acevedo en la Industria Colombiana
La historia de José María Acevedo y Haceb es un ejemplo inspirador de cómo el esfuerzo, la innovación y la responsabilidad social pueden transformar un pequeño taller en un gigante de la industria. Acevedo no solo construyó una empresa exitosa, sino que también contribuyó al desarrollo de Colombia al crear empleo, promover la industria local y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
El legado de José María Acevedo vive en cada uno de los productos de Haceb y en los valores que su compañía representa. Haceb sigue siendo una empresa que refleja el espíritu de su fundador, comprometida con la calidad, la sostenibilidad y el bienestar de sus empleados y de la comunidad.