
Video fuente youtube: Canal 57fmvideos.
Walt Disney: La Vida, Obra y Legado de un Ícono de la Animación y el Entretenimiento
Walter Elias Disney, conocido como Walt Disney, es una de las figuras más influyentes en el mundo de la animación y el entretenimiento. Nacido el 5 de diciembre de 1901 en Chicago y fallecido el 15 de diciembre de 1966 en Burbank, California, Disney no solo revolucionó la industria de la animación, sino que también creó un imperio que sigue siendo una de las compañías de entretenimiento más grandes del mundo. A continuación, se presenta un análisis completo de su vida, sus inicios, sus logros, sus desafíos y el legado que dejó a la cultura global.
Primeros Años y Formación
Walter Elias Disney nació en una familia de clase trabajadora. Su padre, Elias Disney, era carpintero y granjero, y su madre, Flora Call Disney, se dedicaba al hogar. Walt fue el cuarto de cinco hijos, y su infancia estuvo marcada por los constantes traslados de la familia en busca de oportunidades de trabajo. En 1906, los Disney se mudaron a Marceline, Missouri, una ciudad pequeña que inspiraría muchos de los valores tradicionales presentes en las películas de Disney. En Marceline, Walt desarrolló un profundo amor por los animales y el campo, influencias que aparecerían recurrentemente en sus creaciones.
A una edad temprana, Walt mostró interés en el dibujo. Para ganar dinero extra, comenzó a vender bocetos y dibujos a sus vecinos, lo que le permitió mejorar sus habilidades artísticas. Cuando la familia se mudó nuevamente, esta vez a Kansas City, Walt se interesó por el teatro y la fotografía, y trabajó como repartidor de periódicos mientras asistía a la secundaria.
Primeros Trabajos en Animación
Durante su adolescencia, Disney decidió que quería dedicarse a una carrera en el arte. En 1917, intentó unirse al ejército para servir en la Primera Guerra Mundial, pero fue rechazado por su corta edad (tenía 16 años). Sin embargo, logró unirse a la Cruz Roja y fue enviado a Francia como conductor de ambulancias. Durante su tiempo en Europa, Walt continuó dibujando y perfeccionando su arte.
Al regresar a Estados Unidos, se instaló en Kansas City y trabajó en una compañía de arte comercial. Fue en esta época que Walt descubrió su interés por la animación. En 1920, junto a un amigo, Ub Iwerks, comenzó a experimentar con la animación y creó su primer negocio, llamado Laugh-O-Gram Studio. A pesar de su talento y creatividad, el estudio fracasó y Walt se vio obligado a declararse en bancarrota. Sin embargo, esta experiencia no lo desanimó, y decidió mudarse a Los Ángeles, donde intentaría nuevamente lanzar su carrera en el mundo del cine.
Fundación de Disney Brothers Studio y Creación de Oswald el Conejo Afortunado
En 1923, Walt se mudó a Los Ángeles y fundó junto a su hermano Roy el Disney Brothers Studio, que más tarde sería conocido como Walt Disney Studios. En esta etapa, comenzaron a trabajar en una serie animada basada en el personaje de Alice’s Wonderland, que combinaba actores reales con personajes animados. La serie tuvo cierto éxito, pero fue la creación de Oswald el Conejo Afortunado, en 1927, lo que le dio a Disney su primer gran éxito comercial.
Sin embargo, cuando intentó renegociar su contrato con Universal Pictures, que distribuía las películas de Oswald, se encontró con que el estudio había tomado control del personaje y había contratado a sus empleados. Esta experiencia marcó profundamente a Disney, enseñándole la importancia de mantener el control sobre sus creaciones.
Nacimiento de Mickey Mouse
Después de perder a Oswald, Walt Disney y Ub Iwerks comenzaron a trabajar en un nuevo personaje que sería icónico: un ratón llamado Mickey Mouse. En 1928, nació Mickey con el corto animado Plane Crazy, pero fue Steamboat Willie, estrenado ese mismo año, el que lo convirtió en un éxito. Este fue uno de los primeros cortos animados en incluir sonido sincronizado, una novedad para la época que cautivó al público.
La voz de Mickey fue interpretada por el propio Walt Disney, quien dotó al personaje de una personalidad encantadora y amigable. Mickey Mouse se convirtió rápidamente en el símbolo de la compañía y en una de las figuras más reconocidas de la cultura pop mundial.
Expansión y Creación de Personajes Icónicos
A raíz del éxito de Mickey Mouse, Walt Disney continuó desarrollando personajes para ampliar su catálogo. Así nacieron personajes como Minnie Mouse, el Pato Donald, Goofy y Pluto, quienes se convirtieron en favoritos del público. En 1929, Disney fundó la compañía Walt Disney Productions junto a su hermano Roy y comenzó a producir cortometrajes de la serie Silly Symphonies, entre los que destacó Flowers and Trees (1932), el primer corto a color que ganó un Premio de la Academia.
Con el paso de los años, Walt Disney siguió experimentando e innovando en la animación. En 1932, se le otorgó un premio especial de la Academia por la creación de Mickey Mouse, lo que marcó el inicio de una larga relación entre Disney y los premios Oscar, donde ganaría numerosos premios a lo largo de su carrera.
El Sueño del Primer Largometraje Animado: Blancanieves y los Siete Enanitos
El mayor sueño de Disney era producir un largometraje animado. Aunque enfrentó críticas y escepticismo de sus contemporáneos, quienes consideraban que nadie querría ver una película de dibujos animados de larga duración, Disney siguió adelante. En 1934, comenzó la producción de Blancanieves y los Siete Enanitos, una ambiciosa adaptación del cuento de hadas de los Hermanos Grimm.
El proyecto, que tuvo un costo de casi $1.5 millones de dólares, se completó en 1937 y fue un éxito rotundo tanto en crítica como en taquilla. Blancanieves y los Siete Enanitos fue la primera película animada en la historia del cine y se convirtió en una referencia para la industria. Este logro cimentó la reputación de Disney como pionero de la animación.
Expansión y Época de Oro: Fantasía, Pinocho y Dumbo
El éxito de Blancanieves permitió a Disney expandir su estudio y contratar a un gran equipo de animadores y artistas. Durante los años 1940, Disney lanzó una serie de películas animadas que se convirtieron en clásicos: Pinocho (1940), Fantasía (1940), Dumbo (1941) y Bambi (1942). Estas películas consolidaron la reputación de los estudios Disney y llevaron la animación a niveles artísticos sin precedentes.
Sin embargo, no todos estos proyectos fueron éxitos comerciales iniciales. Fantasía, en particular, fue una producción experimental que combinaba música clásica con secuencias animadas innovadoras. A pesar de las innovaciones técnicas y artísticas, Fantasía tuvo una recepción mixta en su momento, aunque con el tiempo se convertiría en una obra de culto.
Superación de la Segunda Guerra Mundial y Diversificación
La Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en Walt Disney Studios, ya que el mercado internacional se vio afectado y la compañía experimentó pérdidas financieras. Durante el conflicto, los estudios produjeron cortos y documentales de propaganda para el gobierno de Estados Unidos, como Victory Through Air Power (1943), con el fin de apoyar el esfuerzo bélico.
Después de la guerra, Disney comenzó a explorar otros proyectos y se diversificó en áreas como la televisión. En 1950, lanzó su primera película de acción real, La isla del tesoro, y en 1954 comenzó a producir programas de televisión como Disneyland, lo cual ayudó a establecer la marca Disney en hogares de toda América.
Disneyland y la Expansión del Imperio Disney
Uno de los mayores sueños de Walt Disney era crear un parque de diversiones en el que las personas pudieran experimentar la magia de sus películas. En 1955, abrió Disneyland en Anaheim, California. El parque se convirtió en un éxito instantáneo y atrajo a millones de visitantes. Disneyland fue el primer parque temático de su tipo y estableció el estándar para la industria de entretenimiento.
Disneyland combinaba atracciones, entretenimiento en vivo y escenarios detallados que permitían a los visitantes sumergirse en los mundos de las películas de Disney. Fue el primer paso hacia lo que se convertiría en una de las ramas más lucrativas de la compañía: los parques temáticos.
Últimos Años y Creación de Disney World
Durante la década de 1960, Disney concibió un proyecto aún más ambicioso: Disney World en Orlando, Florida. Este parque temático iba a ser una ciudad futurista, conocida como el “Experimental Prototype Community of Tomorrow” (EPCOT), en la que los avances tecnológicos se combinarían con la vida cotidiana.
Sin embargo, Disney no vivió para ver su visión de Disney World hecha realidad. Falleció el 15 de diciembre de 1966 debido a un cáncer de pulmón, dejando atrás un legado que continuaría creciendo. Disney World abrió sus puertas en 1971 bajo la dirección de su hermano Roy Disney.
Legado de Walt Disney
El legado de Walt Disney ha perdurado durante décadas. Su nombre se convirtió en sinónimo de creatividad, innovación y entretenimiento familiar. Además de sus logros en la animación y la creación de parques temáticos, Disney dejó una influencia duradera en la cultura popular y en la industria del cine.
Después de su muerte, la compañía continuó expandiéndose, creando parques en todo el mundo, adquiriendo empresas como Pixar, Marvel y Lucasfilm, y llevando la marca Disney a nuevas generaciones. Hoy en día, Disney es una de las compañías de entretenimiento más grandes del mundo, con un valor cultural y económico sin precedentes.
Walt Disney fue más que un simple animador o productor. Fue un visionario que revolucionó la industria del entretenimiento y creó un mundo de magia que sigue fascinando a millones de personas. Desde los dibujos animados hasta los parques temáticos y el entretenimiento en medios modernos, Disney dejó una huella imborrable que continúa inspirando y encantando a personas de todas las edades.