
Video Fuente YouTube: Canal Hecho de Cine
Hanna & Barbera: La historia de los dibujos animados.
Hanna-Barbera es un nombre legendario en la industria de la animación, conocido por dar vida a algunos de los personajes más emblemáticos de la televisión. Fundada por William Hanna y Joseph Barbera, esta productora revolucionó el entretenimiento televisivo infantil, especialmente desde los años 50 hasta los 90, con personajes inolvidables como Los Picapiedra, Scooby-Doo, El oso Yogui, Los Supersónicos, Don Gato y su Pandilla y muchos otros. A continuación, se presenta una historia exhaustiva de Hanna-Barbera, desde sus inicios, su ascenso a la fama, la creación de sus personajes más queridos y el impacto duradero de sus producciones en la cultura popular.
Inicios de William Hanna y Joseph Barbera
William Hanna y Joseph Barbera se conocieron en 1939 mientras trabajaban en los estudios de animación de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Antes de formar su propio estudio, ambos ya habían dejado su huella en la animación con la serie de cortometrajes de Tom y Jerry, que se convertiría en uno de los proyectos más exitosos de la época. Hanna, un talentoso animador y director, y Barbera, un brillante guionista e ilustrador, formaron un equipo perfecto para la creación de historias animadas.
Durante su tiempo en MGM, Tom y Jerry obtuvo siete premios Óscar y se convirtió en una de las series de cortometrajes más populares de la industria. Sin embargo, en 1957, MGM cerró su división de animación debido a cambios en la industria y la presión por reducir costos, lo que dejó a ambos creadores sin empleo. Esto marcó el fin de su tiempo en MGM, pero también dio origen a una nueva era en su carrera.
Fundación de Hanna-Barbera Productions
Después de su salida de MGM, William Hanna y Joseph Barbera decidieron fundar su propio estudio de animación, Hanna-Barbera Productions, en 1957, con el apoyo financiero del empresario George Sidney. En sus primeros años, la compañía se enfocó en crear programas de animación para la televisión, lo cual era un mercado emergente. Hasta ese momento, la animación había estado dominada por cortometrajes y películas, mientras que la televisión carecía de contenido animado regular.
Con Hanna-Barbera Productions, Hanna y Barbera se propusieron crear contenido de calidad para la televisión. Sin embargo, enfrentaron el desafío de producir programas animados con un presupuesto mucho menor que el de los cortometrajes de cine. Esto los llevó a desarrollar la animación limitada, una técnica que reducía la cantidad de cuadros por segundo y reciclaba fondos y movimientos de los personajes, lo cual resultaba en una producción más rápida y económica.
Los Primeros Éxitos: Ruff y Reddy y Huckleberry Hound
El primer programa de Hanna-Barbera fue Ruff y Reddy, que debutó en 1957 y fue bien recibido. Sin embargo, el primer gran éxito del estudio fue The Huckleberry Hound Show en 1958. El Show de Huckleberry Hound presentaba al personaje Huckleberry Hound, un perro azul con acento sureño, y otros personajes como Pixie y Dixie y el gato Jinks, una serie con toques humorísticos sobre un gato y dos ratones.
The Huckleberry Hound Show fue el primer programa animado en ganar un Premio Emmy, lo cual consolidó a Hanna-Barbera como un estudio de calidad en la animación televisiva. El éxito de este programa también allanó el camino para la expansión de sus creaciones y la consolidación de su estilo característico.
Los Personajes Emblemáticos y el Ascenso en Popularidad
Tras el éxito de Huckleberry Hound, Hanna-Barbera creó una serie de personajes que se convertirían en iconos de la cultura popular:
El Oso Yogui (1961): Uno de los personajes más populares de la compañía, el oso Yogui es conocido por su astucia y amor por las cestas de picnic en el Parque Jellystone. Con su inseparable compañero, Boo Boo, Yogui se convirtió en uno de los personajes más emblemáticos del estudio y protagonizó varias series y películas a lo largo de los años.
Los Picapiedra (1960): Inspirada en las sitcoms familiares, Los Picapiedra es una de las series más emblemáticas de Hanna-Barbera y la primera serie animada en horario estelar en la historia de la televisión. Ambientada en la Edad de Piedra, la serie seguía la vida de Pedro y Vilma Picapiedra, sus vecinos Pablo y Betty Mármol, y sus mascotas Dino y Bam-Bam. Los Picapiedra fue un éxito rotundo y se mantuvo en emisión durante seis temporadas, convirtiéndose en un referente de la animación.
Don Gato y su Pandilla (1961): Don Gato, un gato callejero con aspiraciones de grandeza, y su pandilla de felinos problemáticos eran personajes queridos en la cultura popular, especialmente en Latinoamérica, donde se convirtieron en un éxito masivo. La serie se centraba en las desventuras de Don Gato y el oficial Matute, quien intentaba mantener el orden.
Los Supersónicos (1962): Esta serie futurista presentaba a una familia de la era espacial y fue considerada la contraparte de Los Picapiedra en un ambiente futurista. Aunque tuvo una recepción más modesta en Estados Unidos, Los Supersónicos se convirtieron en un ícono de la cultura pop, y la serie ha sido constantemente revivida y referenciada.
Scooby-Doo, ¿Dónde Estás? (1969): La serie de Scooby-Doo es una de las franquicias más longevas de Hanna-Barbera y sigue a un grupo de adolescentes, Fred, Daphne, Vilma y Shaggy, junto a su perro, Scooby-Doo, mientras resuelven misterios sobrenaturales. Scooby-Doo se ha convertido en uno de los personajes más queridos de la televisión, y la serie ha continuado con diversas adaptaciones y formatos hasta la actualidad.
Expansión y Nuevas Series en los Años 70 y 80
Durante los años 70, Hanna-Barbera siguió produciendo programas que abarcaban diferentes géneros y audiencias, desde aventuras hasta comedias. Entre sus creaciones más notables de esta época están:
- Josie y las Pussycats (1970): Una serie sobre una banda de chicas que enfrentan aventuras mientras viajan y tocan música.
- El Show de los Autos Locos (1968): Una serie de comedia y competencia automovilística con personajes como Pierre Nodoyuna y Patán, quienes intentaban ganar carreras mediante trampas y engaños.
A lo largo de los años 70 y 80, el estudio también se aventuró en nuevos géneros y formatos, produciendo programas de aventuras y acción como Thundarr el Bárbaro y explorando colaboraciones con otros personajes famosos como los Superamigos, bajo la licencia de DC Comics.
Adquisición por Turner Broadcasting y Declive del Estudio
En los años 90, la industria de la animación cambió drásticamente, y Hanna-Barbera tuvo que adaptarse a un mercado competitivo con productoras emergentes como Nickelodeon y Cartoon Network, que introducían nuevos estilos de animación. En 1991, Turner Broadcasting System adquirió Hanna-Barbera y comenzó a usar su catálogo de personajes para llenar la programación de Cartoon Network, un canal recién fundado que se beneficiaría del extenso catálogo de Hanna-Barbera.
Sin embargo, para entonces, el estudio había reducido considerablemente su producción, y la animación limitada, que había sido innovadora en su época, ya no era suficiente para competir con la nueva demanda de calidad y estilos. Aunque continuaron produciendo algunas series exitosas, la era dorada de Hanna-Barbera estaba llegando a su fin.
Legado y Valor Cultural
El legado de Hanna-Barbera es incalculable. Sus personajes y series han sido una influencia fundamental en la cultura pop y han inspirado a generaciones de animadores y cineastas. Muchos de sus programas continúan siendo disfrutados en todo el mundo, y personajes como Scooby-Doo y Los Picapiedra siguen siendo conocidos por nuevas generaciones.
Gracias a Cartoon Network y Boomerang, las series clásicas de Hanna-Barbera han encontrado una segunda vida en la televisión y el streaming. Además, los personajes de Hanna-Barbera han sido objeto de reinvenciones modernas y apariciones especiales en otros medios, como películas y videojuegos, asegurando que su legado perdure.
Hanna-Barbera es, sin duda, una de las compañías más importantes en la historia de la animación. La contribución de William Hanna y Joseph Barbera ha dejado una huella imborrable en el entretenimiento, creando personajes que continúan siendo parte fundamental de la cultura popular. Con series y personajes que han resistido el paso del tiempo, Hanna-Barbera sigue siendo un referente en el mundo de la animación y un sinónimo de nostalgia para millones de personas en todo el mundo.